Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors







Contenido relacionado
    Enlaces Externos
    No se encontraron enlaces.
    Noticias

    Charla con Érika Martínez



    El miércoles 17, a partir de las 14.00 horas, Érika Martínez brindará una charla titulada «Conflictos transatlánticos: cuestiones de traducción y teoría literaria».Tendrá lugar en el salón Romero de FHCE.

    Érika Martínez viene de la Universidad de Granada y visitará Uruguay bajo el programa Erasmus de la Unión Europea.

    ¿Cómo es percibida la variedad del castellano en el seno de la traducción poética? ¿En qué medida el lugar específico de la poesía dentro del mercado literario afecta a las condiciones de traducción? En la traducción de poesía, el ecosistema literario parece mostrar una fuerte coexistencia de dos tipos de trabajos: las traducciones internacionales, hechas para no sembrar los textos de supuestas interferencias dialectales; y las regionalistas, destinadas casi siempre a un mercado local pero exportables. Partiendo de esa sistematización, pensaremos su especificidad analizando someramente este conflicto transatlántico de traducción y otros derivados del intento de privilegiar la actualización de la oralidad en las traducciones de poesía. Realizaremos para ello un trabajo comparativo entre varias traducciones de Catulo hechas por el poeta mexicano Rubén Bonifaz Nuño y el filólogo anarquista Agustín García Calvo, así como la teoría de la traducción de este último y de José Emilio Pacheco.

    * Erika Martínez es profesora titular del Departamento de Literatura Española de la Universidad de Granada. Es miembro del Proyecto LETRAL y del Grupo de Investigación «Hybris. Literatura y Cultura Latinoamericanas». Entre 2016 y 2024 fue editora jefa de la Revista Letral. Es autora del ensayo Entre bambalinas. Las poetas argentinas tras la última dictadura (2013) y de numerosas publicaciones sobre poesía y aforismo en español.

    Afiche




    2025 FHCE ::: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Ir al contenido